Este histórico Palacio de Cobián se
localiza en la avenida Bucareli entre las calles de Atenas y General Prim,
justo a un paso del famoso reloj Chino de Bucareli, en la Colonia Juárez de la Ciudad de México.
En ese terreno y sus alrededores existían
las instalaciones del depósito de los tranvías que cubrían la ruta
México-Tacubaya-Mixcoac.
El Palacio fue construido en 1903 por el Ingeniero Civil Rafael García Facio en un terreno denominado “Potrero de la Candelaria Atlampa” ubicado al poniente de la Calzada de Bucareli y con una superficie de 543 varas cuadradas que son resultado de 22 varas de Sur a Norte por 24.6 varas de Oriente a Poniente.
El Palacio fue construido en 1903 por el Ingeniero Civil Rafael García Facio en un terreno denominado “Potrero de la Candelaria Atlampa” ubicado al poniente de la Calzada de Bucareli y con una superficie de 543 varas cuadradas que son resultado de 22 varas de Sur a Norte por 24.6 varas de Oriente a Poniente.
![]() |
El Palacio de Cobián en 1903 |
La propietaria original del terreno fue la
señora Nicolasa Díaz de Borges hermana del General Porfirio Díaz quien lo había adquirido el 18 de noviembre
de 1887 por la suma de doscientos pesos.
Este terreno colindaba por el lado Sur con
la casa del renombrado arquitecto y escultor Manuel Tolsá que tantas y
magníficas obras hizo en la ciudad de México. (Seguramente por un error, en los
registros de esas propiedades aparece como Mariano Tolsá, pero si le dan los
créditos por sus obras en la ciudad).
Al fallecer intestada la señora Díaz de
Borges lo adquiere por adjudicación su sobrina Luz Díaz Rincón Gallardo quien por ser menor
de edad y encontrarse bajo la patria potestad, es representada por su padre el
General Porfirio Díaz.
Para entonces, el terreno ya había
aumentado en sus dimensiones y por tanto también había subido considerablemente
su valor a dos mil ochocientos cincuenta y dos pesos.
Después de unos años, Luz Díaz Rincón
Gallardo vende la propiedad que ya había aumentado a 604 m2 a su pariente Porfirio Díaz hijo, en la cantidad de Diez mil pesos, operación
asentada en el Registro Público de la Propiedad el 24 de abril de 1902 ante el
Notario Gil Mariano León.
A partir de aquellos días, el predio o
finca sigue sorteando operaciones, adjudicaciones y las más diversas maromas
entre diversos personajes, entre ellos los señores Mariano Yañez y Félix
Cuevas.
Quien resulta ser el último propietario de esa
finca, es el señor Roberto G. Kirckland quién por fin en el mes de
septiembre de 1906 vende a a don
Feliciano Cobián y a su esposa Doña Rosalía Fernández de Cobián, la propiedad en donde actualmente se
encuentra la Secretaría de Gobernación, en la cantidad de $ 90,000.00 según
consta en el registro del 24 de noviembre de 1906 y que posteriormente fue
valuada en $ 120,000.00
El origen de haber impuesto el nombre de El
Palacio de Cobián se debe a que don Feliciano Cobián en esa época, era un
comerciante renombrado, apegado a los usos y costumbres de la pompa y del lujo
del porfiriato, no podía ocultar que disfrutaba de una mansión de finas líneas
arquitectónicas en que se apreciaba el confort, amplitud, belleza y boato de
las grandes mansiones de aquella época, que era muy usual que estuvieran ornamentadas
con vitrales, muebles y cortinajes traídos de los más diversos rincones del
orbe.
Don Feliciano Cobián transmite la propiedad
al señor Gabriel Fernández Somellera en la cantidad de $ 860,000.00 en el año
de 1908 parte de la finca que finca al oriente con la calle de Bucareli, al
norte con una calle privada, al sur con la calle de General Prim y al poniente
con la 3ª. calle de Limantour que posteriormente llevaría el nombre de Abraham
González.
En 1910 pasó a ser propiedad del gobierno
federal encabezado por don Porfirio Díaz y el ministro Limantour asignándolo
temporalmente como residencia de la embajada de los Estados Unidos de
Norteamérica y posteriormente, en 1911 convirtiéndose a partir de esa fecha en
la sede oficial de la Secretaría de Gobernación.
![]() |
En el Palacio de Cobián, la Embajada de los Estados Unidos, (1910) |
Pasando los años, durante el sexenio del
presidente Echeverría fui invitado por la Oficialía Mayor de la Secretaría de
Gobernación para colaborar en el mantenimiento y mejoras del referido Palacio
de Cobián. Por encargo especial del señor Oficial Mayor se proyectaron y
construyeron dos fuentes que se localizan en ambos flancos en el área jardinada
y frontal a Bucareli.
![]() |
La fuente al frente y en el lindero Norte en construcción, al fondo, la casita adquirida para instalar la Cibernética |
![]() |
La fuente al frente y en el costado Sur colindando con la calle General Prim |
![]() |
El surtidor de cada una de las fuentes |
![]() |
La placa conmemorativa 1975 |
Se instaló un elevador en el área que
ocupaba el Diario Oficial; se hicieron mejoras en el Salón Juárez; en la Sub
Secretaría a cargo del Doctor Sergio García Ramírez y se complementó la imagen de las fachadas
exteriores colocando en cada esquina y puntos sobresalientes del edificio unos
remates de cantera gris en forma de copón que también se incluyeron en las
nuevas fuentes cuidando la armonía con la ornamentación original en sus
cornisas, capiteles, basamentos y molduras.
![]() |
Esculpiendo los copones de cantera |
![]() |
Mejoras en el histórico Salón Juárez |
![]() |
El Secretario Moya Palencia y un servidor visitando las obras |
![]() |
Se colocó un Copón de cantera en cada punto importante de la fachada |
![]() |
El viejo Palacio de Cobián luciendo sus coponesremates en el perímetro de su azotea |
Por esos días, la Secretaría de Gobernación
adquirió una casa de dos niveles con el propósito de agregarla al conjunto
existente en Bucareli e instalar ahí los equipos correspondientes a la
Cibernética que estaba apenas dándose a conocer.
El problema que se presentó fue que esa
bella casa ya había sido mutilada y muy lastimada en su fachada frontal pues a
base de unas criminales demoliciones lograron un par de locales para instalar
ahí algún sucio negocio de venta de partes de automóviles y de composturas de
llantas.
![]() |
Tapiando lo anterior y rehaciendo la fachada |
Para tener una idea de lo que debíamos
hacer para restaurar esa lastimada fachada recurrimos a la hemeroteca para
lograr a base de las fotografías publicadas con motivo del funeral del llamado
Conde don Feliciano Cobián al día siguiente de su deceso.
Ahí en las fotos del reportaje publicado
por los periódicos, en una fotografía en donde se ve a través de los finos
cristales del carruaje fúnebre tirado
por dos caballos llevando en su interior el ataúd con los restos del señor
Cobián saliendo por la puerta de Bucareli, se ve perfectamente como había sido
la fachada de la casa vecina antes de ser mutilada. Eso me fue muy útil para
hacer la restauración.
![]() |
La lastimada fachada volvió a ser como fue muchos años antes |
Más tarde, en el sexenio del presidente
José López Portillo, se adquirió la propiedad adjunta al Palacio de Cobián y
que se localiza en la esquina de Bucareli y Atenas y en ese punto se construyó
el nuevo edificio de la Secretaría de Gobernación pero conservando el anterior
que ya estaba convertido en histórico.
Como un dato interesante digno de comentar
y en relación con ese viejo edificio que ocupó la Secretaría de Gobernación, en ese histórico el escritorio del titular de
esa dependencia, ejercieron el mando de
gran responsabilidad los Secretarios: Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruíz Cortines,
Gustavo Díaz Ordaz, Luís Echeverría y fue precisamente Echeverría con ese su
extraño estilo de ejercer su posición, quien acabó con esa costumbre nombrando
como su sucesor a José López Portillo que era Secretario de Hacienda, sin
preparación para ser y sin el necesario e importante equipo que le respaldara..
El Pueblo todo, todo México, sabía y deseaba que el siguiente presidente fuera
y fue pero sin ser, el Secretario de Gobernación: Mario Moya Palencia.
Pero como dice el popular dicho:
Lo siento Margarito.
En el siguiente sexenio a cargo de José
López Portillo se contó con el dinero suficiente para construir un nuevo
edificio para la Secretaría de Gobernación en la misma calle de Bucareli
precisamente en la esquina con la calle de Atenas y justamente frente al famoso
Reloj Chino.
![]() |
El nuevo edificio de la Secretaría de Gobernación, atrás, por el lado izquierdo el Palacio de Cobián |
En ese edificio, los diseñadores también
incluyeron los remates en el perímetro de su azotea y como dijo quién sabe
quién:
SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN. LA
SOLUCIÓN SOMOS TODOS, JUNTOS PODEMOS, MÉXICO,… MÉXICO,… Rá, Rá, Rá…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario